proteína de clara de huevo

Mitos de la proteína en mujeres

Comparte

Circulan muchas ideas confusas sobre la proteína. ¿Quieres aclarar tus dudas? ¡Acompáñanos!

Mito 1: “La proteína engorda”

Falso. El aumento de peso depende del balance entre calorías que consumes y las que gastas, no de un nutriente en particular.

Al contrario, la proteína puede ser tu aliada porque:

  • Aumenta la saciedad.

  • Reduce el picoteo innecesario.

  • Ayuda a mantener el músculo mientras pierdes grasa.

👉 Ejemplo práctico: un batido de claras con fruta tiene menos calorías y más poder saciante que un croissant.

Mito 2: “Daña el riñón”

Falso.  No hay evidencia científica de que una ingesta moderada de proteína dañe los riñones si no existe enfermedad previa.

👉 Solo en casos de patología renal diagnosticada se debe reducir bajo supervisión médica.

Mito 3: “Te pone muy musculosa”

Falso. Ganar masa muscular requiere entrenamiento de fuerza, constancia y un superávit calórico.

La proteína por sí sola no te convierte en culturista. Lo que sí hace es:

  • Mantener tu masa muscular.

  • Cuidar tu metabolismo.

  • Favorecer la recuperación tras entrenar.

Mito 4: “Desayunar proteína no sirve”

Falso. Tomar 25–30 g de proteína en el desayuno aporta grandes beneficios:

  • Mayor saciedad.

  • Control del apetito durante el día.

  • Menos antojos de dulce por la tarde.

👉 Sustituye unas tostadas con mermelada por claras con aguacate o un wrap proteico.

Conclusión

La proteína no es enemiga de tu cuerpo. Al contrario, puede ser una gran aliada si la combinas con buenos hábitos:

  • Elige fuentes de calidad.

  • Reparte la ingesta en el día.

  • Añade entrenamiento de fuerza 2–3 veces por semana.

📌 Empieza fácil con nuestra Proteína de clara de huevo o nuestros cremosos de clara de huevo Pr-ou

Preguntas frecuentes

  • ¿Cuánta proteína necesito?
    Como referencia, 1,2–1,6 g/kg/día, repartidos en 3–4 tomas de 25–35 g.
  • ¿Puedo tomarla de noche?
    Sí. Prioriza el total diario y el reparto; la noche puede ayudarte con la saciedad.
etapas de la mujer

Beneficios de la proteína de la clara de huevo en mujeres según la etapa de la vida

La clara de huevo es una fuente de proteína natural, completa, sin grasas ni lactosa, de alta digestibilidad. Adaptable a todas las etapas de la vida femenina.


Adolescencia y juventud

  • Favorece el crecimiento y formación de tejidos.

  • Apoya la masa muscular en etapas activas.

  • Baja en calorías y fácil de digerir.

👉 Ejemplo: smoothie de claras con plátano y cacao.


Edad fértil

  • Ayuda a mantener el músculo en etapas de cambios hormonales.

  • Baja en colesterol → buena para cuidar el perfil lipídico.

  • Compatible con embarazo/lactancia (consultar siempre con el profesional sanitario).

👉 Ejemplo: wraps de claras con verduras.


Etapa adulta (30–50 años)

  • Protege masa muscular frente al sedentarismo.

  • Aporta saciedad → favorece el control de peso.

  • Rápida y práctica para mujeres con poco tiempo.

👉 Ejemplo: flan de claras como snack saludable.


Menopausia y postmenopausia

  • Contrarresta la pérdida de músculo y hueso.

  • Mantiene el metabolismo activo.

  • Ligera para la digestión, fácil de combinar con fibra y calcio.

👉 Ejemplo: tortilla de claras con espinacas + yogur con semillas.


Edad avanzada

  • Proteína completa y de alta biodisponibilidad.

  • Previene la sarcopenia (pérdida de masa muscular).

  • Perfecta en formatos blandos (flanes, compotas).

👉 Ejemplo: compota proteica de claras, suave y sin exceso de azúcar.


La proteína de la clara de huevo es versátil, ligera y funcional, adaptándose a cada etapa de la vida de la mujer: desde la juventud hasta la edad avanzada.

📌 Descubre cómo integrarla en tu día a día: Cremosos proteicos | Egg White Protein

Carrito de compra
Scroll al inicio
×